7 cosas que hasta tus mejores empleados odian

by | Jun 19, 2023

El mercado laboral ha sido brutal para la mayoría de las empresas y la industria en general.

Según datos de la Seguridad Social, “solo” el 5 % de los trabajadores españoles contempla seriamente dejar su trabajo sin encontrar otro antes. Aun así, esta cifra supone un aumento del 110 % frente al 2021.

Ahora, y por cuarto año consecutivo, España se sitúa en la 32ª posición del World Talent Ranking del IMD, un informe global que mide la capacidad para atraer, desarrollar y retener el talento profesional de 63 economías de todo el mundo.

No se trata de una estadística positiva, por lo que, ahora más que nunca, es esencial que los empresarios aprovechen todo lo que puedan para atraer y retener el talento que necesitan para dirigir y hacer crecer sus empresas. Y para muchos, eso requiere un poco de autorreflexión. ¿Hasta qué punto conoces los factores que impulsan y frenan la satisfacción de los trabajadores?

A continuación, una lista de las siete cosas que más odian incluso tus mejores empleados y
cómo puedes solucionarlas:

1. Los empleados odian ser microdirigidos

La dirección y el control excesivos sobre los trabajadores repercuten drásticamente en la productividad, la innovación y la satisfacción laboral.

Permitir a tus trabajadores un cierto nivel de autonomía, refuerza el respeto y la profesionalidad, al tiempo que subraya una cultura de responsabilidad. Si tú o tu personal directivo tendéis a microdirigir a vuestros empleados, considera la posibilidad de implantar un programa de liderazgo que subraye la importancia del desarrollo de los trabajadores por encima del cumplimiento a rajatabla.

2. Los empleados odian el exceso de trabajo

La falta de equilibrio entre la vida laboral y personal suele provocar el agotamiento de los empleados, una de las principales causas de dimisión. Los Millennials y la Generación Z, en particular, valoran el ocio y el tiempo personal por encima de cualquier otra cosa. Están menos interesados en ascender en la escala corporativa que en labrarse la felicidad en el momento presente.

Fomenta una cultura de equilibrio entre la vida laboral y personal en tu negocio, permitiendo la flexibilidad laboral y las opciones a distancia.

3. Los empleados odian estar mal compensados

Ya sabes lo que dicen: obtienes lo que pagas.

Basar tu modelo de RRHH en salarios bajos para ahorrar en nóminas es una receta para el desastre, y probablemente le cueste más a tu negocio a largo plazo. La adquisición y la incorporación de empleados es costosa, incluso en comparación con el coste de retener a los trabajadores con salarios más altos.

Cuando cubras tus puestos, asegúrate de investigar los rangos salariales locales y del sector. Luego,
súbelo un poco para atraer y retener a las personas que ayudarán a hacer avanzar tu empresa.

4. Los empleados odian un entorno de trabajo tóxico

La toxicidad en el lugar de trabajo afecta negativamente a una gran parte de los negocios modernos. En el caso de las empresas individuales, esto puede deberse a muchos factores, como la falta de responsabilidad, una cultura que pasa por alto, la intimidación y el acoso, o una cultura de competitividad excesiva, por nombrar algunos.

Reconocer que el tuyo es un lugar de trabajo tóxico es el primer paso para remediarlo. Recoge opiniones de las personas que conforman tu empresa para obtener claridad sobre dinámicas y comportamientos tóxicos concretos. A continuación, crea un plan para abordar y mitigar estos factores negativos en tu negocio.

5. Los empleados odian no tener oportunidades de crecimiento

Aunque el término “movilidad ascendente” ya no forma parte del léxico público en la medida en que lo hacía antes, lo cierto es que los trabajadores ansían oportunidades de crecimiento. Si tu negocio ofrece pocas oportunidades de ascenso o desarrollo, al final tus empleados buscarán ese ascenso en tu competidor.

Considera la posibilidad de colaborar con los empleados en un plan de crecimiento personalizado como parte de tu proceso de incorporación.

6. Los empleados odian no ser reconocidos por sus logros

El reconocimiento y las recompensas no tienen por qué ser siempre monetarios, aunque las primas por rendimiento siempre están bien.

No infravalores el poder de tu reconocimiento entusiasta por un trabajo bien hecho. Haz que sea sincero, asegúrate de gritarlo a los cuatro vientos cuando sea apropiado (como en un boletín o en una reunión de todos los empleados) y no olvides reconocer personalmente la contribución de uno en uno.

7. Los empleados odian la falta de sentido de su trabajo

Nadie quiere ser un engranaje de una máquina sin sentido. Los empleados de hoy en día ansían conectar con los negocios para los que trabajan, las comunidades en las que viven y las causas que les preocupan.

Al abrirte como propietario de un negocio a la mentalidad, preferencias y necesidades de tus empleados, posicionas a tu organización como moderna, solidaria, receptiva y enriquecedora. Y nadie odia trabajar para una empresa así.

SHARE THIS ARTICLE